jueves, 22 de octubre de 2015

Dogo de Burdeos


Dogo de Burdeos

El Dogo de Burdeos es una raza de perro de origen francés, forma parte de la gran familia de los mastines que aún siendo de tamaño mediano resulta ser un perro de gran fuerza y potencia, con un carácter firme y decidido que lo convierten en un gran perro de guardia.

Su altura a la cruz es de 60 a 68 cm los machos y las hembras de 58 a 66, los machos pesan al rededor de mas de 50 kg y las hembras mas de 45 kg, su capa es caoba o leonada, tienen un promedio de vida de 10 años, tienen un carácter digno, fiel y tranquilo, tienen una relación muy buena con los niños, su relación con otros perros es buena, es un perro de guarda y defensa, la alimentación es de 750 a 900 g. de alimento completo seco, adaptado a las razas gigantes, tiene un elevado coste de mantenimiento y tiene un arreglo nulo. 


El Dogo burdeos es un perro que ha mantenido mucho de los mastines del tiempo de Roma. El Dogo burdeos es un guardián fiel hasta el final, durante la Revolución Francesa muchos murieron en defensa de sus amos. Aunque no es un pastor, su fortaleza fue puesta en acción cuidando los rebaños de los lobos y osos. Sin embargo, como perro policía, el Dogo de Burdeos tuvo que ser retirado; como mascota es muy cariñoso con su amo y los niños, pero cuando sus instintos de antiguo perro guerrero llevados a relucir, como sucede en los entrenamientos de la policía, cuando ataca no reconoce la orden de alto. Una verdadera bola de cañón, cuando se dispara no hay forma de pararla hasta que no ha acabado con el objetivo.

La cabeza es voluminosa y tiene una serie de pliegues bastantes marcados. El dogo de Burdeos tiene la cabeza corta y ancha, el hocico es corto y potente, su dentadura  es muy fuerte. Labio abundante con la mandíbula inferior adelantada. El hocico es puntiagudo o largo. Los ojos bastante distanciados entre sí, son ovalados y de color avellana u oscuros. Las orejas péndulas son muy grandes con la inserción bastante alta. Cuello corto y con papada. De lomo recto y ancho, recogido por un pecho fuerte y profundo, de vientre bien levantado. El tronco tiene un tórax amplio y bien redondeado, las extremidades son muy musculosas. Cola fuerte en la base y afilada, es llevada péndula. Pelaje: corto, liso y fino. Color: caoba, leonado o gris. Es considerado importante que su andar sea muy elástico y ponga majestuosamente en evidencia su gran potencia. 

Resultado de imagen para dogo de burdeos cachorro

Describiré a esta estupenda raza con simples frases, el dogo de Burdeos es hermoso sin ser vanidoso, es valiente y aguerrido sin ser feroz, es fuerte sin ser insolente es mucho mas noble que el hombre y no tiene vicios, sin duda alguna.

Es tranquilo y equilibrado, muy apegado a su amo y su familia, es cariñoso, reservado con los extraños y neutro con ellos cuando está su amo, al que le muestra su cariño y fidelidad. Manso y paciente con los niños, a los que quiere y protege. Detesta la soledad y la inacción y nunca se muestra espontáneamente agresivo. 


HISTORIA:

Comenzaremos con una breve semblanza de la historia del dogo de Burdeos, este perro llega a Francia por medio de los normandos los cuales en sus incursiones a Galicia adquieren este tipo de perros, se les llamo “alanos“, este nombre se les daba a perros grandes, fuertes y de pelo corto, los alanos se dividieron en 3 tipos; alano veautré, alano baucherie y alano gentil, a continuación describiré los 3 tipos. 

Alano veautré; perro grande con aspecto de lebrel, cabeza, orejas y labios grandes este perro se utilizaba principalmente para la caza de jabalí. 

Alano baucherie: estos perros eran parecidos al mastín napolitano, fuertes y aguerridos se les llamaba “perros de los carniceros” no por estar fuera de una carnicería durmiendo como ahora se ve algunos perros, no, se les llamaba así por que ayudaban a las tareas del campo en el ramo de ganadería donde había reces se veía este tipo de perros, cabe mencionar que para este tipo de tareas valor no debe de faltar, también a estos perros se les veía en arenas de peleas de perros. 

Alano gentil: este era un perro ligero (no masivo) este perro tenia cabeza grande, caño nasal corto, orejas erguidas y el color mas visto era blanco con manchas negras. Se cree que el dogo de Burdeos actual desciende principalmente del alano de veautré y del alano baucherie. Para el año 1700 estos perros comenzaban a tener mucha fuerza en Francia se les veía con frecuencia sobre todo en jardines y caballerizas de la nobleza, en estos tiempos el sr. “buffon” naturista ingles realizó una pintura donde ya se apreciaba a un dogo de Burdeos. 

Para el año de 1789 la raza sufre un gran revés, mucha gente erróneamente cree que el dogo de Burdeos estuvo a punto de extinguirse en la segunda guerra mundial pero en 1789 estalla la revolución francesa, esta arrasa con todos los niveles en Francia ni la nobleza resistió, esta se vio seriamente afectada, este tipo de perros se tuvieron que sacrificar o simplemente fueron echados a la calle, pues resultaba sumamente difícil en tiempos tan duros mantener animales de talla ya que su alimentación representaba la ración de una persona adulta, los que tuvieron la suerte de ser echados a la calle y sobrevivieron se reprodujeron con perros callejeros, la raza estuvo apunto de desaparecer. Pero en momentos tan críticos aparece un gran rayo de esperanza, gente buena que vino a este mundo a ayudar y dar vida el canofilo francés “Jean Pierre Megnin” este sentía gran amor y responsabilidad por la raza, este se dedico a buscar a los antepasados del dogo de Burdeos en la región francesa de “Midi” en este lugar se celebraban peleas de perros, se utilizaron para la difícil reconstrucción de la raza perros que simplemente se parecieran a este tipo de perros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario